Tema 47

6. Conclusiones

La colposacropexia laparoscópica asistida por robot permite un mejor acceso a la cavidad pélvica, identificación y liberación de estructuras y un control más preciso del instrumental que nos facilitará la ejecución de la técnica. Disminuye de forma importante los inconvenientes de la cirugía abierta en cuanto a morbilidad y estancia hospitalaria. Aunque finalmente el tipo …

6. Conclusiones Leer más »

5. Revisión series publicadas

Existen distintas revisiones y metaanálisis que comparan el abordaje laparoscópico y el robótico con la cirugía abierta que reflejan unos resultados de éxito y recurrencias parecidos [19]. En ambos accesos, comparados con la vía abierta, se debe tener en cuenta la habilidad quirúrgica necesaria para conseguir la disección de planos en un campo quirúrgico profundo …

5. Revisión series publicadas Leer más »

4. Procedimiento quirúrgico

4.1. Protocolo preoperatorio Se realiza una exhaustiva historia clínica que incluya antecedentes médicos urológicos, ginecológicos, obstétricos, sexuales y neurológicos. Debemos conocer los antecedentes quirúrgicos relacionados con patología del suelo pélvico, como histerectomía por vía abdominal o vaginal, correcciones previas de incontinencia urinaria y/o prolapso genitourinario, etc. valorando las vías de abordaje y técnicas utilizadas en …

4. Procedimiento quirúrgico Leer más »

3. Indicaciones quirúrgicas

Las constantes actualizaciones en el conocimiento de la fisiopatología de los defectos anatómicos y funcionales de los prolapsos según la teoría integral del suelo pélvico permiten establecer una indicación quirúrgica bien establecida en prolapsos avanzados o sintomáticos. La cirugía se basa en reforzar los ligamentos y fascias dañadas que envuelven los órganos pélvicos restaurando la …

3. Indicaciones quirúrgicas Leer más »

Scroll al inicio