Tema 46

5. Lecturas recomendadas y bibliografía

Arthure HGE, Savage D. Uterine prolapse and prolapse of the vaginal vault treated by sacral hysteropexy. BJOG Int J Obstet Gynaecol. 1957;64(3):355-60. Lane FE. Repair of posthysterectomy vaginal-vault prolapse. Obstet Gynecol N Y. 1962;20:72-7. DeLancey JOL. Anatomic aspects of vaginal eversion after hysterectomy. Am J Obstet Gynecol. 1992;166(6):1717-28. Christmann-Schmid C, Koerting I, Ruess E, Faehnle …

5. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

4. Conclusiones

Aunque el especialista en uroginecológica debe dominar tanto la vía vaginal como la abdominal, la laparoscopia ha ganado múltiples adhesiones como vía preferente para la reparación del POP. La principal ventaja se encuentra en que gana un sentido fundamental para el cirujano: la vista. Por el contrario, la cirugía vaginal es una cirugía de tacto, …

4. Conclusiones Leer más »

2. Anatomía pélvica laparoscópica

En la cirugía laparoscópica del prolapso pélvico, es imprescindible un conocimiento profundo de la anatomía pélvica femenina. Debemos imaginar la pelvis como una casa con distintas estancias. El suelo está compuesto por el plano músculotendinoso y las paredes por el marco óseo. Las distintas estancias son los espacios avasculares (EA). Para acceder a ellos, necesitamos …

2. Anatomía pélvica laparoscópica Leer más »

1. Introducción

La laparoscopia ha revolucionado la cirugía abdominal porque aporta múltiples ventajas. La magnificación de la imagen mejora la precisión de los movimientos del cirujano, reduciendo la pérdida de sangre y el trauma a los tejidos. Al evitar el contacto de las vísceras abdominales con el exterior, se reduce la pérdida de calor y la posibilidad …

1. Introducción Leer más »

Scroll al inicio