Tema 31

4. Definición y técnica quirúrgica

Los diferentes tipos de cabestrillos sintéticos suburetrales difieren en el sitio de introducción y la vía de paso de la aguja. Los cabestrillos transobturadores pueden insertarse utilizando una técnica de “afuera hacia dentro” (TOT) o de “dentro hacia afuera” (TVT-O). Análisis a largo plazo han demostrado la ausencia de diferencias en términos de eficacia entre …

4. Definición y técnica quirúrgica Leer más »

4. Abordaje y técnica [3]

4.1. Colocación de la paciente La colocación de un TVT retropúbico se realiza con la paciente en posición de litotomía, con un cierto grado de flexión (70º o más) de los muslos, teniendo precaución en no darle una flexión excesiva sobre el abdomen, por el riesgo de lesionar los vasos ilíacos durante el paso de …

4. Abordaje y técnica [3] Leer más »

5. Complicaciones [4,5]

Existe suficiente experiencia acumulada para conocer las complicaciones de las mallas sin tensión, distinguiendo entre complicaciones derivadas de la cirugía y las derivadas de la bandeleta. 5.1. Complicaciones intraoperatorias Perforación vesical Ocurre en el 5-10% y resulta más frecuente en mujeres operadas previamente o muy delgadas. También el trayecto de la aguja demasiado lateral puede …

5. Complicaciones [4,5] Leer más »

2. Fundamentos de la técnica

La técnica TVT retropúbica, tiene como fundamento estabilizar la uretra y sostenerla en la parte media con una malla sintética de polipropileno monofilamento trenzada y no fijada, que se pasa por vía retropúbica, reforzando así los ligamentos pubouretrales, la hamaca suburetral vaginal y sus conexiones con el músculo pubococcígeo, aportando un material sintético para reforzar …

2. Fundamentos de la técnica Leer más »

3. Material necesario

Figura 2. Malla ADVANTAGE FIT (malla TVT de Boston Scientific). Bandeleta no reabsorbible de polipropileno monofilamento mallado, recubierta de una vaina de plástico, que mide 1 cm de ancho y 40 cm de largo, montada en dos agujas de acero similares a un punzón de redón. Un introductor. Guía-sonda rígida de acero inoxidable, reutilizable (opcional). …

3. Material necesario Leer más »

7. Lecturas recomendadas y bibliografía

Petros P, Ulmsten U. An integral theory and its method for the diagnosis and management of female urinary incontinence. Scand J Urol Nephrol Suppl. 1993;153:1-93. Delorme E, Hermieu JF. Guidelines for the surgical treatment of female urinary stress, incontinence in women using the suburethral silng. Prog Urol. 2010;20(2):S132-S142. Del Santo K, Hermieu JF.Traitement de l´incontinence …

7. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

1. Introducción

En 1996, Petros y Ulmsten [1] describen su teoría integral del suelo pélvico, según la cual, la incontinencia de esfuerzo se origina como consecuencia de la ineficacia de los mecanismos de cierre tridimensional a la altura de la uretra media secundariamente al deterioro del tejido conectivo a este nivel. Basándose en esta teoría, se describe …

1. Introducción Leer más »

Scroll al inicio