Tema 21

5. Lecturas recomendadas y bibliografía

Gabrielli C, Olave E. Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea. Int. J. Morphol. 2011;29(1):168-173. Romanes GJ. Cunningham Tratado de Anatomía. Interamericana. 1991. Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray – Anatomía para estudiantes. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010. Mahakkanukrauh P, Surin P, Vaidhayakarn P. Anatomical Study of the Pudendal Nerve …

5. Lecturas recomendadas y bibliografía Leer más »

4. Resumen

El nervio pudendo es un nervio complejo tanto en sus relaciones anatómicas como en su inervación sensitiva, motora y autonómica. Discurre por lugares que facilitan su atrapamiento y que producirá clínica abigarrada y confusa. El síndrome de atrapamiento de este nervio debe entrar en el diagnóstico diferencial de cualquier síntoma relacionado con la micción, la …

4. Resumen Leer más »

3. Vías de abordaje no quirúrgico

El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo se puede tratar con técnicas de infiltración de anestésicos locales y/o corticoides, radiofrecuencia o hidrodisección percutánea [11]. Para ello, se puede acceder a la pinza ligamentosa, al canal de Alcock e incluso a las ramas terminales con ayuda de fluoroscopia, TAC, neuroestimulación o ecografía. Las vías de acceso …

3. Vías de abordaje no quirúrgico Leer más »

1. Generalidades y anatomía

El nervio pudendo es el nervio principal del periné. Nace de las raíces S2-S4 y formas uno, dos o tres troncos [1] antes de dividirse en sus ramas terminales. Aunque los textos clásicos refieren que no recibe aportaciones de S1 y S5, hay estudios que sí las describen.  El plexo sacro lo forman las ramas …

1. Generalidades y anatomía Leer más »

Scroll al inicio